Las industrias de Nicaragua apuestan por el buen desempeño Energético.




Cámara de Industrias de Nicaragua promovió el III Taller de implementación del proceso de acompañamiento técnico que se brinda a un grupo de empresas para apoyarles en poner en práctica sistemas de gestión de la energía con base en la norma ISO 5001:2011.
Las empresas participantes en la Red SGEn Nicaragua compartieron sus avances en la aplicación de métodos del sistema y experiencias puntuales en torno a sus indicadores energéticos, manuales de procedimientos para la planificación e integración del SGEn en cada planta y proyectos de eficiencia energética generando, en la práctica, el intercambio de lecciones aprendidas que constituyen un valioso capital de conocimiento compartido que les permite una mejor perspectiva en la aplicación de los mismos en sus empresas.
Nueve empresas del sector industrial participan en la Red de Aprendizaje del SGEn apostando por la mejora y eficiencia energética de sus equipos, sistemas, procesos y fortalecimiento de una cultura de ahorro y uso eficiente de la energía, siendo ellas:


Corporación Agrícola, S.A. (AGRICORP); CARGILL de Nicaragua, S.A.; Central American Fisheries, S.A. (CAF); Comercializadora de Maní, S.A. (COMASA); NOVATERRA, S.A.; Productora de Plásticos, S.A. (PROPLASA); Sacos MACEN, S.A.; Polaris Energy Nicaragua, S.A. (PENSA); SAJONIA Estate Coffee, S.A. En conjunto, estas industrias persiguen obtener un ahorro energético equivalente a un 11% con respecto al consumo de energía eléctrica total de las nueve empresas hasta el final del 2018.
Durante dicho taller, se realizó visita a la planta SAJONIA, permitiendo el intercambio con el personal, conocer mejoras, ampliar conocimientos e intercambiar aspectos de interés en el campo de la eficiencia energética, teniendo la oportunidad de aclarar conocimientos y hacer recomendaciones in situ por medio de una de asesoría colegiada de parte de integrantes de la red que, por el nivel de conocimientos adquiridos en esta iniciativa, les ha permitido identificar con mayor precisión, las áreas de oportunidad de ahorro energético en equipos y sistemas energéticos.
Las empresas miembros de la Red SGEn en Nicaragua, son pioneras en la implementación de un sistema de gestión de la energía en Nicaragua que, por su impacto diseño también fortalece capacidades en el talento humano, genera el conocimiento compartido y establece lazos de apoyo que facilitan y permiten el establecimiento de ahorro energético, impactar en la eficiencia de la empresa reduciendo costos de operación para una mejor competitividad de sus productos en el mercado. La Red de Aprendizaje es un proyecto implementado por la Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN) con el apoyo técnico de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) y el gobierno de México, específicamente a través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Feria del Dulce en Masaya